Capital Intelectual de una Facultad de gestión pública del Paraguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70990/rics.v6i1.42

Palabras clave:

capital intelectual, facultad, universidad

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la composición del capital intelectual de una Facultad de gestión pública del Paraguay en sus carreras de grado, con datos correspondientes al año 2022, mediante la cuantificación de los indicadores del capital humano, relacional y estructural. Para ello se adoptó una metodología de nivel descriptiva, enfoque cuantitativo, corte transversal, de finalidad básica, no experimental, recabándose datos correspondientes a las seis carreras de grado de la unidad académica con la utilización del análisis documental como técnica. Los resultados indicaron que la facultad tiene buenos indicadores en lo relacionado con la cantidad de docentes (capital humano), aprovechamiento alto de los convenios firmados (capital relacional), buena cantidad de libros, equipos informáticos y acreditaciones (capital estructural); debiendo mejorar en lo que respecta al aumento de la producción intelectual, incentivos para la formación académica, inserción de investigadores al Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), apoyo a docentes para participación en eventos, aumento en la suscripción de acuerdos y presupuesto de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaya, L. E. Y., Samaniego, J. A. R., & Armada, F. R. (2017). El capital intelectual como factor de innovación y de impacto social en las universidades. Una mirada al Ecuador. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 26(4), 205–219.

Arias Cantor, M., Ospina-Henao, M. E., & Guarín Marín, C. (2018). Gestión de indicadores de capital intelectual humano docente para instituciones de educación superior. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/331097095_GESTION_DE_INDICADORES_DE_CAPITAL_INTELECTUAL_HUMANO_DOCENTE_PARA_INSTITUCIONES_DE_EDUCACION_SUPERIOR

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.

Brooking, A. (1997). El capital intelectual. Ediciones Paidós Ibérica.

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3.a ed.). Pearson Educación Pearson/Prentice Hall.

Bueno, E., et al. (2002). Indicadores de capital intelectual aplicados a la actividad investigadora y de gestión en las universidades y centro públicos de investigación de la comunidad de Madrid: En capital intelectual y producción científica. Dirección General de Investigación, Madrid.

Constitución Nacional del Paraguay [CN]. Art. 73. (20 de junio de 1992). Paraguay.

Cuenca Barrios, D. A. (2024). Capital humano docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Concepción. Revista De Ingeniería, Ciencias Y Sociedad, 5(1), 1–11. https://doi.org/10.47133/facet-unc-2023-1-1a

Del Castillo, A. L. Z. (2019). Capital intelectual en instituciones de educación superior en México. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 489–502. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29059356011

Fazlagic, A. (2005). Measuring the intellectual capital of a university. Paper presentado en la Trenes in the Management of Human Resources in Higher Education.

Ficco, C. R. (2020). Una revisión del concepto de capital intelectual y de las principales alternativas para su identificación y medición. Revista Activos, 18(1), 161–203. https://doi.org/10.15332/25005278/6162

Guillen Mendoza, E. J. (2022). Análisis de la medición y gestión del capital intelectual en las universidades. Revista Científica Gerens, 10, 13–22. Recuperado de http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rgerens/article/view/1860

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.

Ibarra-Cisneros, M. A., Vela-Reyna, J. B., & Ríos-Nequis, E. I. (2020). Capital intelectual, gestión del conocimiento y desempeño en universidades. Investigación Administrativa, 49(126), 12606. https://doi.org/10.35426/iav49n126.06

Ley Nro. 4995/2013 “De Educación Superior”. (2013). Recuperado de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4401/ley-n-4995-de-educacion-superior

Martínez Moreno, L. G. (2017). Medición y gestión del capital intelectual en las instituciones de educación superior (IES) de las fuerzas militares de Colombia. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.

Moreno, B. P., Rodríguez, G. J. B., & de Educación Superior, C. M. (2020). Modelos para el análisis, medición y evaluación del capital intelectual en las universidades: 12do. Congreso Internacional de Educación Superior.

Muntané, J. (2010). Introducción a la investigación básica. RAPD Online, 33(3), 221–227. Recuperado de https://www.sapd.es/revista/2010/33/3/03/pdf

Nava Rogel, R. M., & Mercado Salgado, P. (2010). Evaluación de la calidad métrica para indicadores de capital intelectual generados a partir de bases estadísticas. Revista de la Educación Superior, 39(155), 99–120.

Olivero. (2016). Confiabilidad y validez de los instrumentos. Recuperado de https://es.slideshare.net/

Ospina-Henao, M. E., Guarín-Marín, C.-A., & Arias, M. Y. (2019). Gestión de indicadores de capital intelectual humano docente para instituciones de educación superior. En Implementación de un modelo de capital intelectual humano en la Universidad Católica de Oriente (pp. 281–302). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/331097095

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Prieto Moreno, M. B., & Borrás Atiénzar, F. (2020). Modelos para el análisis, medición y evaluación del capital intelectual en las universidades (1.a ed.). Editorial Universitaria (Cuba).

Rogel, R. M. N., & Salgado, P. M. (2010). Evaluación de la calidad métrica para indicadores de capital intelectual generados a partir de bases estadísticas. Revista de la Educación Superior, 39(3), 90–120. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60418902006

Sánchez Limón, M. L., Sánchez Tovar, Y., & Jasso Villazul, J. (2021). Caracterización del capital intelectual en las universidades públicas. Estudio comparativo. International Journal of Professional Business Review, 6(1), 01–17. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/347777356_Caracterizacion_del_capital_intelectual_en_las_universidades_publicas_Estudio_comparativo

Sierra Bravo, R. (2000). Técnicas investigación social (13.a ed.). Paraninfo.

Descargas

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

Cuenca Barrios, D. A. (2024). Capital Intelectual de una Facultad de gestión pública del Paraguay . Revista De Ingeniería, Ciencias Y Sociedad, 6(1), 40–52. https://doi.org/10.70990/rics.v6i1.42

Número

Sección

Artículos Originales