Efecto del aplicativo cinemática en la enseñanza aprendizaje de la física en estudiantes de la educación media
Palabras clave:
Aprendizaje, Física, Estudiantes, Docentes, Aplicativo cinemáticaResumen
La investigacion aborda el “Efecto del aplicativo cinemática en la enseñanza aprendizaje de la Física en estudiantes del segundo curso de la Educación Media del Colegio Nacional San Miguel de la ciudad de Concepción”, año 2021, considerando la problemática existente con respecto a resolver problemas de Fisica mediante la capacidad de ayuda del aplicativo cinemática, organización de ideas, estrategias variadas para la adquisición de competencias de los estudiantes. El objetivo general analizar el efecto del aplicativo cinemática en la enseñanza aprendizaje de la Física en estudiantes del segundo curso de la Educación Media del Colegio Nacional San Miguel, distrito de Belén, departamento de Concepción año 2021. El enfoque de la investigación es cuantitativo, con diseño no experimental, de alcance descriptivo. La población estuvo integrada por 32 estudiantes y 5 docentes del Colegio Nacional San Miguel, distrito de Belén, departamento de Concepción, la muestra censal, conformada por la totalidad de la población. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento el cuestionario de preguntas cerradas validadas por juicio de expertos, y lista de cotejo para identificar el logro de los indicadores, cuyos datos fueron analizados en tablas y gráficos. Se concluye, si bien en términos generales se utiliza el aplicativo cinemática en el aprendizaje de la Física, queda el desafio de propiciarlo en un porcentaje mayor en docentes y estudiantes. Se precisa que lleven a la práctica ambos estamentos, falta favorecer capacitaciones para lograr mayor habilidad y conocimiento en el uso del aplicativo en las clases de Física y su aplicación efectiva en las estrategias de enseñanza que faciliten la resolución de problemas.
Descargas
Referencias
Alzugaray, G., & Enrique, P. (2012). Enseñanza de la Ingeniería (GIEDI); UDB Física, Dpto. Materias Básicas, Vol. 6(1), 3-12. Santa Fe, Argentina
Baptista, L., Hernández Sampieri, & Fernández Collado. (2003). Metodología de la Investigación.
Cabello. (2006). Estrategias para activar a tus estudiantes. (22 de octubre de 2014). Obtenido de Blog de Educación y Tic: http://blog.tiching.com/10-estrategias- para-motivar-tus-estudiantes/
Coronel. J, & Quintero, H. (2014). Estrategia metodológica para la elaboración e interpretación de gráfica en cinemática. Buenos Aires, Agua Chica, Argentina: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. doi: ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 480
García, P. (2013). El estudio del movimiento. planificación de una unidad didáctica: el estudio del movimiento. Murcia, Murcia, España.
Ochoa, Y. (2012). Enseñanza-Aprendizaje de la Cinemática Lineal en su Representación Gráfica bajo un Enfoque Constructivista. Ensayo en el Grado Décimo de la Institución Educativa Pbro. Juan J. Escobar. Medellín, Medellín, Colombia.
Torres, S., Soler, S. y Belloni, C. (2003). La tarea fundamental del docente.
Sánchez, S. (2013). La enseñanza de la cinemática apoyada en la teoría del aprendizaje significativo, la solución de problemas. Medellín, Colombia.
Zarza, R. (2019). Ciencias Naturales y Salud 8. En R. I. Zarza. Asunción: Litocolor S.R.L.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.



